Historia

El archipiélago de Chiloé es la zona que ha acogido durante más de dos décadas a la ya tradicional Regata Islas de Chiloé. Esta competencia náutica, que parte en Puerto Montt y se enfila hacía el archipiélago, se realiza cada dos años, es sin duda, el evento náutico más importante del país, no solo por su convocatoria, sino por la singularidad del contexto y lo variado del recorrido, en medio de una geografía natural privilegiada y unas condiciones climáticas muy variadas.

Es un escenario maravilloso y una cancha bien complicada. Ahí se reúnen por una semana más de 800 deportistas del más alto nivel. No en vano, reúne año por medio a los más selectos navegantes chilenos y a los barcos de mayor tecnología y costo del parque nacional.

Este es un torneo largo y exigente. Se navegan más de 200 millas (370 kilómetros) en ocho pruebas, donde los vientos y fuertes corrientes pueden ser un problema hasta para los más avezados navegantes. Además, permite que cualquier velero oceánico, de cualquier zona o club del país, pueda participar.

Sobre las mismas aguas del Caleuche se disputa la regatade Chiloé. Un encuentro de dos culturas. Un viaje hacia la historia y el presente.

Todo comenzó en enero de 1989, cuando 50 embarcaciones viajaron por primera vez al sur del país, en una flota tan numerosa organizada en una regata, marcando un hito en la historia de la vela nacional.

Tres años después, en febrero de 1992, se desarrolló la segunda versión, en la que se logró un récord de participantes, 123 embarcaciones recorrieron las aguas del Caleuche, la Pincoya y el Trauco.

La tercera, en enero de 1994, contó con la participación de 118 embarcaciones. Esta, la segunda de mayor convocatoria, estuvieron presentes tres botes argentinos, los J-24 y trailereables.

En enero de 1996, a las aguas del mítico archipiélago llegaron 80 botes, quienes disputaron durante una semana siete singladuras.

La quinta versión se corrió, en la última semana de enero de 1998, reuniendo a 64 yates, entre los cuales destacó una tripulación estadounidense que vino por primera vez a los canales del sur.

En enero de 2000, en el sexto Circuito Islas de Chiloé, debutó la clase Orc sin Spi. En esa oportunidad fueron 50 barcos en los míicos canales.

La séptima edición se desarrolló en enero-feberero de 2002, con la presencia de 55 embarcaciones, quienes recorrieron durante ocho días las aguas chilotas.

En enero de 2004 fueron 67 embarcaciones y más de 500 tripulantes, quienes recorrieron la capital de la región de Los Lagos y sus islas, en la disputa de la octava versión.

El 2006, se contó con embarcaciones de las clases IMS A y B, Club, J-24 y costera, sumando 68 barcos presentes en las míticas aguas del Archipiélago.

Finalmente fueron 61 las embarcaciones que se inscribieron para participar en la edición 2008, celebrando la décima versión de la prueba náutica más importante y de mayor convocatoria del país.

69 embarcaciones se tomaron el sur de nuestro país, recorriendo entre paisajes de ensueño y las complicadas aguas del archipiélago de Chiloé, la Regata Chiloé Bicentenario 2010.

Entre el 20 al 28 de enero de 2012 se disputó la duodécima versión la tradicional Regata de Chiloé. En esta versión participaron 60 barcos y donde la novedad fue la incorporación de la clase Soto 40. Además se rindió un emotivo y especial homenaje a Felipe Cubillos.

En la Regata de Chiloé 2014 participaron 64 yates, reuniendo a más de 500 tripulantes de siete nacionalidades.

Este año (2016), por primera vez en su historia, la Regata Santander Chiloé 2016 comenzó en Castro. Fueron 63 los barcos inscritos, en cinco categorías (Soto 40, IRC, Cruceros, J-105 y Trailereables), en las que se dividió la carrera náutica y que reunió a más de setecientos veleristas amateurs y profesionales de Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Italia, Portugal y Suiza.

Fue un torneo largo y exigente, donde se navegaron más de 200 millas (370 kilómetros) en ocho pruebas por los canales de Chiloé, recalando en seis localidades Chonchi, Queilén, Achao, Quemchi, Calbuco y Puerto Montt.

El cambio de track permitió tener regatas más complejas y recorrer más el archipiélago, en un circuito complicado, de muchos accidentes geográficos, donde los capitanes y sus tripulaciones tuvieron muchísimo que trabajar, producto de que a cada minuto son muy cambiantes las condiciones, el viento aumenta y disminuye en forma repentina, hay corrientes adversas, y todo esto fue, sin duda, una ventaja para unos y desventaja para otros.

Chiloé 1989

SRN: 1) Picton, Miguel Luis Amunátegui, 2) Althena, Hugo Grisanti, 3) Blanca Estela, Escuela Naval
IOR: 1) Fantasma III, Fernando Boher

Chiloé 1992

IMS: 1) Sur, Pablo Amunátegui, 2) Fantasma III, 3)
IOR: 1) Carmen Gloria, Armada de Chile (Erwin Conn)

Chiloé 1994

IMS: 1) KENT Sailing, Carlos Molina – Pablo Amunategui
IOR: 1) Carmen Gloria, Escuela Naval (Gonzalo Barahona)
J-24:

Chiloé 1996

IMS: 1) Reina María Isabel, Escuela Naval (Ignacio Mardones); 2) Tortuga, Horacio Undurraga; 3) Diotima, Mauricio Zulueta
Trailereables: 1) Grog, John O’Ryan; 2) Rapa Nui III, Roberto Weisselberger; 3) Gloria V, Victor Galilea
J-24: 1) Parmalet, Rodrigo PeónVeiga; 2) Jeep Chrysler, Dag Von Appen; 3) Fuji Film, Fernando Boher
Clásicos: 1) Tridente, Rodrigo Terrazas; 2) Mar Bravo, Federico Bierwirth; 3) Tritón, Alberto Meyer

Chiloé 1998

IMS Racer: 1) Dynamo-Pullman Express, Juan Pablo del Solar; 2) Austral-Hush Puppies-Caras, Manuel Francisco Urzúa; 3) Puihua-Svelty, Jaime González
IMS Cruceros: 1) Gaviota Azul, Escuela Naval (Ignacio Mardones); 2) Cigalla, Miguel González; 3) Jazz Trio, Pedro Mendive
Trailereables: 1) Mardigras, Roberto Weisselberger; 2) Delfín, Joe Vidal; 3) Gloria V, Victor Galilea
J-24: 1) Los Patos, Patricio Reitze; 2) Marina del Sur, Felipe Cubillos; 3) Match Point, Patricio Seguel
Portsmouth: 1) Cabo Tamar, Escuela de Grumetes; 2) Shogún, Miguel del Polo; 3) Old Fox IV, Jaime Santa Cruz

Chiloé 2000

IMS: 1) Lider, Manuel Francisco Urzúa; 2) Sandokán, Emilio Cousiño; 3) Poseidón, Santiago Lorca
ORC General: 1) Niñita, Eduardo Acosta; 2) 35 Sur, Christian Bates; 3) Afrodita, Rubén Rojas
ORC A: 1) Niñita
ORC B: 1) 35 Sur
ORC C:1) Cabo Tamar, Escuela de Grumetes
ORC sin Spi: 1) Supremo II, Luis Cambiaso
Traileraebles: 1) Gloria V, Victor Galilea; 2) Polo Sport, Pablo Anfruns; 3) Epidemia, Andrés Palomer
J-24: 1) La Banca, Raúl del Castillo; 2) Caña Brava, Justo Schuller; 3) Match Point, Patricio Seguel

Chiloé 2002

IMS Regata: 1) Banco Edwards, Juan Pablo del Solar; 2) Lider, Manuel Francisco Urzúa; 3) Hasta Siempre 2; Guillermo Luksic
General IMS Crucero:1) Don Alberto, Fernando Munizaga; 2) Tortuga, Horacio Undurraga; 3) Beduino II, Jorge Hasbún
IMS Crucero A: 1) Afrodita, Rubén Rojas; 2) Safina II, Alex Abumohor; 3) Travesía, Mario Larrea
IMS Crucero B: 1) Don Alberto, Fernando Munizaga; 2) Beduino II, Jorge Hasbún; 3) Tortuga, Horacio Undurraga
IMS Clásico: 1) Tridente, Escuela Naval; 2) Tritón, Escuela Naval; 3) Tokerau, Nicolás Ibáñez
J-24:1) Match Point, Patricio Seguel; 2) La Banca, Raúl del Castillo; 3) Merlín, Enrique Colombo

Chiloé 2004

IMS Regata: 1) Volvo, Emilio Cousiño; 2) Rayo 4, Carlos Gil; 3) Hasta Siempre 2, Guillermo Luksic
IMS B Azul: 1) Capitán Calvo, Luis Martínez; 2) Jazz Trio, Pedro Mendive; 3) 35 Sur, Manuel Francisco Urzúa
IMS B Amarilla: 1) Rita Leen, Andrés Palomer; 2) Bonedaddy, Alberto Lagos; 3) Huillinco, Luis Grizetti
J-24: 1) Match Point, Patricio Seguel; 2) Tiare, Pedro Robles; 3) Il Moro, Soledad González
Clase Costera: 1) Cabo Tamar, Escuela de Grumetes; 2) Mutual Benefit, Fernando Hartwig; 3) Tango, Rodolfo Oberti
Clase Club: 1) Don Germán, Germán Novión; 2) Tritón, Escuela Naval; 3) Trueno, Escuela Naval

Chiloé 2006

IMS: 1) Pisco Sour, Bernardo Matte, 2) Almacenero, Nicolás Ibáñez, 3) Victoria, Jorge Araneda y Hermógenes Perez de Arce
IMS B Azul: Volvo, Cristóbal Lira
IMS B Amarilla: 1) CA, Andrés Palomer
J-24:1) Tiare, Pedro Robles
Clase Club: 1) “Koala II

Chiloé 2008

IMS General: 1) Timberland-Viñamar, José Luis Vender; 2) Stella Artois, Nicolás Ibáñez; 3) Movistar, Ramón Eluchans
IMS Blanca: 1) Timberland-Viñamar, José Luis Vender; 2) Movistar, Ramón Eluchans; 3) Claro, Dag von Appen
IMS Azul: 1) Celfin Capital, Jorge Errázuriz; 2) Ericsson, de Jaime Said; 3) María Reina, Andrés Palomer
IMS Amarilla: 1) E-Ratix, de Alberto Sabbatino y Fernando Matthews; 2) Mall Sport-Caras, de Manuel Francisco Urzúa; 3) Alcohuaz, de Jorge Errázuriz, capitaneado por Eduardo Soto Oyarzún
Clase Clásicos: 1) Tridente, Escuela naval; 2) Tritón, Escuela naval; 3) Trueno, Escuela naval
Clase Costera: 1) Reloaed, Per Von Appen; 2) Match Point, Patricio Seguel; 3) EFT Group, de Raúl del Castillo
J-24: 1) Reloaed, Per Von Appen; 2) Match Point, Patricio Seguel; 3) EFT Group, de Raúldel Castillo

Chiloé 2010

ORC 500 Racer: 1) Trafalgar, Escuela Naval (Nicolás Ibáñez); 2) Entel PCS, Bernardo Matte; 3) Claro, de Dag Von Appen
ORC 500 R/C: 1) Patagonia Virgin AMG, Jaime Said; 2) Mitsubishi, de Horacio Pavez; 3) Riday, Alejandro Denham
ORC 600: 1) Celfin Capital, Jorge Erráruriz; 2) Tensacon, Ricardo Ramírez; 3) Banmédica, Fernando Matthews y Alberto Sabbatino,
Flota Azul: 1) Patagonia Virgin AMG, Jaime Said; 2) Celfin Capital, Jorge Errázuriz; 3) Tensacon, Ricardo Ramírez
ORC Club: 1) Aquiles, de Emilio Barayon; 2) Revista Capital, Mauricio Zulueta; 3) Supremo 3, Luis Cambiaso
Costeros: 1) EFT Group, Raúl del Castillo; 2) Match Point, Patricio Seguel; 3) Il Moro, Miguel González
Catamaranes: 1) Pronáutica F18, de Johann Keller; 2) HobieCat, Humberto del Río;3) Pronáutica II, de Galo Paredes

Chiloé 2012

IRC General (IRC 1-2-3): 1) Squalo Bianco, Carlos Marsh; 2) Caleuche, Escuela Naval; 3) Corona, Rodrigo Oyanedel
IRC 1-2: 1) Bandit, Juan Pablo del Solar; 2) Reina María Isabel, Escuela Naval; 3) ReviD, Alejandro Denham
IRC 3: 1) Squalo Bianco, Carlos Marsh; 2) Caleuche, Escuela Naval; 3) Corona, Rodrigo Oyanedel
IRC 4: 1) Cormorán, Escuela de Grumetes; 2) Fragata, Escuela Naval; 3) Tortuga, Ezequías Alliende
Clásicos: 1) Typhoon, Emilio Cousiño; 2) Tritón, Escuela Naval; 3) Trueno, Escuela Naval
Trailereables, 1) Il Moro, Miguel González; 2) Hush Puppies Walk Happy, Nicolás Kovacevic; 3) Sátiro, Rolf Engel,
Soto 40: 1) Lancer Evo, Eduardo de Souza; 2) Pisco Sour-Entel, Bernardo Matte; 3) Movistar, Ramón Eluchans
J-105: 1) Recluta III, Miguel Pérez; 2) Tricalma, Daniel González; 3) Archimedes, Vernon Robert
Benneteau 36,7: 1) Corona, Rodrigo Oyanedel; 2) AquaGravity; 3) Perla Negra

Chiloé 2014

IRC 1-2: 1) Rayo, Carlos Gil; 1) Pura Sangre, Walter Riegel; 3) Supremo 3, Luis Cambiaso
IRC 3: 1) Sirtecom de Walter Astorga; 2) Mazda-Squalo Bianco, Carlos Malsch; 3) Corona, Rodrigo Oyanedel
IRC 4: 1) Spartaco, Patricio Schuler; 2) Sura, de Alejandro Osorio; 3) Gaviota Azul, Escuela de Grumetes
Clásicos: 1) Tritón, Escuela Nava; 2) Tridente, Escuela Naval; 3) Trueno, Escuela Naval
Soto 40: 1) Apolonia, Jaime Charad; 2) Pisco Sour, Bernardo Matte; 3) Mitsubishi, Horacio Pavez
J105: 1) Scimitar José Manuel Ugarte; 2) Recluta3, Miguel Pérez; 3) Scotch Rocks, Carlos Pérez
J-24: 1) PVC Ventanas, Marissa Maurín; 2) Il Moro, Miguel González; 3) Trepidoso, Escuela Naval.

Chiloé 2016

Soto 40: 1) Entel, Bernardo Matte; 2) Itaú,  Dag Von Appen;  3) Mitsubishi, Horacio Pavez.

IRC: 1) Sirtecom, Walter Astorga; 2) Bellavita, Jorge Errázuriz; 3) Mazda, Carlos Marsh.

J-105: 1) Patagonia Virgin, Santiago Said; 2) Utopía,  Martín Baeza; 3) Plan B, Jorge González.

Cruceros: 1) Trueno,  Escuela Naval; 2) Poseidón, Santiago Lorca; 3) Maestra Nuevo Extremo, Ángeles Araneda.

J-70: 1) Wild, René Vidal; 2) Santander,  Juan Eduardo Reid; 3) Chucru II, Carlos Kuhleenthal.

J-24: 1) Mufasa, Carlos Olate; 2) Koiko, Ernesto Tapia; 3) Guamblin, Escuela de Grumetes.

Trailereables: 1) Wild, René Vidal; 2) Santander,  Juan Eduardo Reid; 3) Chucru II,  Carlos Kuhleenthal.